14 LIBROS DE AMOR PARA NIÑOS
TAMBIÉN PUEDES LEER SOBRE LA HISTORIA DE SAN VALENTÍN , EL ORIGEN DE ESTA TRADICIÓN Y COMO SE CELEBRA ACTUALMENTE
Cómo es la historia de San Valentín
Para la tradición
cristiana Valentín era un médico romano que se hizo sacerdote y casaba parejas
cristianas en secreto.
El origen del Día de los Enamorados.
Existen
diversas teorías que otorgan al 14 de febrero el origen del Día de los
Enamorados.
-
En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean
los pájaros. Por ello que este período se vea como un símbolo de amor y
creación.
- En la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre
griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se
pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así
encontrar al enamorado ideal.
- En Inglaterra fue tradicional la "fiesta de los valentinus", donde
se elegían a hombres y a mujeres para que formaran pareja.
- Otras fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del
siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. Fue aquí cuando
surgió la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que decide casar a las
parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.
La figura de San Valentín.
Cuenta
la historia que Claudio II "el Gótico", un tirano emperador romano,
ordenó a todos los cristianos adorar a doce dioses, y había declarado que
asociarse con cristianos era un crimen castigado con la pena de muerte. De este
modo, Claudio mandó prohibir en todo su territorio cualquier manifestación de
amor entre dos personas, lo que incluía todo tipo de celebraciones nupciales.
Claudio sólo quería soldados, guerreros solteros que defendieran con brío y sin
sentimentalismos su vasto imperio.
Aquí
es donde apareció el cristiano Valentín, obispo de Interamna Nahartium, en
Italia. Era un médico romano que se hizo sacerdote y casaba soldados. Se
dedicaba a casar en secreto a parejas que quisieran formar una familia con la
gracia del sacramento. Esto le valió la cárcel bajo el mandato de Aureliano,
sucesor de Claudio, donde introdujo en la fe cristiana a la hija ciega del
carcelero. Valentín fue decapitado un 14 de febrero de 270. Fue enterrado en la
que es hoy la Iglesia de Praxedes en Roma como mártir de la persecución romana.
San Valentín en España.Durante las vísperas al
14 de febrero muchas parejas se embarcan en la búsqueda del regalo perfecto.
Las rosas suelen ser el obsequio estrella, aunque, cada vez más, se regalan
otro tipo de flores. Y siempre acompañadas de algún mensaje cariñoso.
Otra de las costumbres consiste en invitar a la pareja a una cena romántica,
una escapada romántica a un hotel o una estancia en una casa rural. Y una
tradición que está cogiendo fuerza cada año es la de regalar prendas de
lencería.
San Valentín en Europa.
En
Inglaterra las mujeres se despiertan impacientes para asomarse a la ventana y
esperar a que un hombre pase por allí porque, según cuenta la leyenda, si esto
ocurre, el primer hombre que pase por delante de su particular ‘puerta del
amor' se casará con la mujer que le haya visto. En algunas zonas de Inglaterra,
durante este mágico día, la gente hornea panecillos especiales hechos de
semillas de alcaravea, ciruelas o pasas.
Por
su parte, los italianos se toman tan en serio el Día de los Enamorados que
preparan copiosos banquetes para toda la familia y amigos.
En
otros lugares como Dinamarca las flores tienen más glamour que nunca. Y es que
se tiene por costumbre enviar flores blancas prensadas simulando ser ‘gotas de
nieve' y se entregan a las personas más cercanas y queridas. También tienen
costumbres algo más simpáticas, como el hecho de que los hombres envíen ‘cartas
graciosas' a las mujeres sin más firmas de identidad que poner un punto por
cada letra que lleva su nombre.
San Valentín en Norteamérica.
En
Estados Unidos y Canadá, son famosos los conocidos "valentines", se
trata de tarjetas de felicitación que los niños elaboran ese día e intercambian
con sus amigos. En algunas escuelas se realizan fiestas en las cuales los niños
colocan todos los "valentines"; en una caja previamente decorada para
la ocasión y al final del día, las distribuyen cada una a su respectivo
destinatario.
Los
estudiantes de más edad, aprovechan la ocasión para celebrar bailes y fiestas
de San Valentín. Preparan canastas de dulces o caramelos, regalos y tarjetas de
mesa decoradas con corazones y cupidos. Mucha gente envía flores, dulces, u
otros regalos a sus enamorados. Muchas cajas de chocolate tienen forma de
corazón y una cinta roja.
Una
manera curiosa de celebrar el Día de los Enamorados sucede en la ciudad de
Nueva York. En esta ciudad se eligen a siete parejas para casarse el 14 de
febrero en el mirador del piso 80 del Empire State Building. De esa manera
pasan a ser parte del Club Nupcial de ese edificio y pueden entrar gratis ese
día.
San Valentín en Australia.
En
Australia, por el contrario, sí que existe una tradición bastante arraigada de
hacer costosos regalos en el día de San Valentín. Aquellos que se enriquecieron
en la época de la fiebre del oro invertían grandes sumas en obsequios que
dejaban con la boca abierta a sus parejas, como cajas talladas y decoradas a
mano con piedras o conchas, cojines de satén perfumados y bordados con imágenes
de aves del paraíso...
En
la actualidad, lejos de tanta complicación, los hombres prefieren felicitar a
sus novias con sencillas tarjetas, ramos de flores o reservas en su restaurante
preferido.
San Valentín en Latinoamérica.
En
Latinoamérica, el día de los enamorados suele celebrarse por todo lo alto. Hay
países, como Brasil, donde incluso se adornan las calles para tal fecha. Los
mexicanos, argentinos y chilenos son los que más detalles tienen con sus
parejas. Lencería, cartas de amor, bombones o globos son algunos de los regalos
más frecuentes. Los más originales, los colombianos. En lugar de celebrar esta
fiesta el 14 de febrero lo hacen el tercer fin de semana de septiembre, al que
consideran el día del amor y la amistad.
San Valentín en Asia.
En
Japón, por ejemplo, miles de enamorados se acercan al monte Fuji para tocar la
"Campana del Amor" tres veces mientras pronuncian el nombre de su
pareja. De esta manera creen que conseguirán que su relación se vuelva más
sólida y duradera.
Otra
costumbre, que también se practica en Corea, es que las chicas regalen
chocolates a los novios, amigos o compañeros de trabajo. Justo un mes después,
los chicos responden al regalo y compran algún detalle a las mujeres.
Aunque
en China no está tan extendida la celebración del Día de San Valentín, se ha
observado en los últimos años un considerable aumento en el número de bodas que
se celebran el 14 de febrero.
En
el caso de India, las demostraciones públicas de afecto no están muy bien
vistas. Sin embargo, cada vez son más las parejas que deciden hacer algo especial
el día de los enamorados. Este nuevo ‘boom' ha permitido que una cena
romántica, un ramo de flores o el envío de una tarjeta o una postal se haya
puesto de moda entre las generaciones más jóvenes.