sábado, 19 de diciembre de 2015
viernes, 11 de diciembre de 2015
DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA
Este año el autor homenajeado es el filósofo Emilio Lledó
16/12/2015
Todo el día
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/export/sites/caletras/es/Galerias/Documentos/2015.dia.de.la.lectura.alocucion.emilio.lledo.blanco.pdf
"Día de la Lectura en Andalucía 2015"
16/12/2015
Todo el día
La Consejería de Cultura, a
través del Centro Andaluz de las Letras, dedica este año el Día de la Lectura
en Andalucía al filósofo Emilio Lledó, con motivo de la reciente concesión del
Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a su trayectoria y
como referente intelectual y ético. El Día de la Lectura fue instituido por la
Junta de Andalucía para el 16 de diciembre, día de nacimiento de Alberti y
fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que
daría lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti,
participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.
El Centro Andaluz de las Letras ha
organizado un programa de actividades que se desarrollará en todas las
provincias andaluzas hasta el próximo 18 de diciembre. Medio centenar de
actividades dirigidas a todos los públicos comenzarán a desarrollarse en las
bibliotecas municipales y provinciales con el fin de potenciar el hábito lector
en la población y difundir el legado de las figuras más relevantes de nuestro
riquísimo patrimonio intelectual.
Los actos incluyen encuentros
con autores e ilustradores, presentaciones de libros, conferencias, mesas
redondas, recitales y lecturas o exposiciones, entre otras actividades. Te
invitamos a que consultes el programa de actividades completo y disfrutes del
Día de la Lectura.
Dice Emilio Lledó en la
alocución ciudadana ‘La gran conversación de los siglos’, que ha elaborado para
conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía:
“Lo que hay que replantearse en
serio es un sistema público de escuela; hay que replantearse a fondo, aunque
esto es un poco utópico, la reforma de la universidad, basándose en ese sistema
de libertad, en ese sistema de elección que tienen que tener el alumno, en ese
sistema de poder abandonar al profesor incompetente y, al mismo tiempo,
llevarle a la convicción de que es en los libros, en las bibliotecas, donde
está el poso del saber, el poso del que tiene que alimentarse el presente. El
saber es de por sí difusivo y tiene que expandirse. El libro tiene que existir,
pero al mismo tiempo debe existir el espacio público donde el libro sea también
el elemento fundamental de existencia y de fomento de la mente, donde se
mantenga la “gran conversación” de los siglos”, escribe Lledó.
PUEDES VER LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN ANDALUCÍA Y LA ALOCUCIÓN COMPLETA EN ESTOS ENLACES
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/caletras/export/sites/caletras/es/Galerias/Documentos/2015.dia.de.la.lectura.alocucion.emilio.lledo.blanco.pdf
viernes, 4 de diciembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)